Estudio Audiológico Completo
Audiometría clínica
Audiometría clínica
Prueba Audiológica que determina el umbral mínimo de audición de la persona. Permite el diagnóstico de alteración conductiva o neurosensorial.
Procedimiento a realizar únicamente en el Instituto de Audiología, debido a las condiciones físicas requeridas para la realización de la prueba.
Electrococleografía
Potencial Evocado Auditivo
Evalúa la respuesta neuroeléctrica del sistema auditivo (desde el nervio auditivo hasta el tubérculo cuadrigemino inferior) ante un estimulo sonoro. Su aplicación clínica es de umbral auditivo en las frecuencias de 2000Hz a 4000Hz y de Sitio de lesión (Neurodiagnostico).
Potencial Evocado Auditivo de Estado Estable – Multifrecuencia
Prueba objetiva de la audición, se evalúa cada frecuencia de forma monoaural de 250Hz a 8000Hz. Se utiliza para estimar umbral auditivo en niños y adultos difíciles de evaluar, para corroborar diagnósticos y en pacientes simuladores.
Adaptación de Audífonos

Inicialmente se realizará una selección de audífono, proceso esencial para la adaptación de prótesis auditivas (audífono), mediante el cual se realiza el análisis del estudio audiológico completo (audiometría, logoaudiometría, Impedanciometría y prueba de reclutamiento) y se darán las opciones al usuario sobre el audífono que requiere.
Subsiguientemente, se realiza la adaptación de audífonos por un grupo de profesionales. La persona que requiere el audífono recibe asesoría e información familiar para facilitar la adaptación, mediante:
- Taller para manejo del audífono.
- Taller sobre técnica para escuchar mejor con la prótesis.
- Revisión y Mantenimiento.
Tamizaje Auditivo

Prueba a realizarse para el ingreso escolar o laboral, control en salud ocupacional (personal expuesto a ruido) o al momento del retiro del trabajador, para determinar si hay bajas auditivas.
Esta prueba evalúa las frecuencias de: 250, 500, 1000, 2000, 3000, 4000, 6000 y 8000. En un rango de intensidad entre los 0dBs a 120dBs.
Se puede realizar en el IdeAI, o en la empresa contratante (si existen las condiciones locativas y de control de ruído).
Protectores Auditivos

Fabricados con una silicona de Polimerización (Egger Protek) en frio flotante de dos componentes de poliadición, que permiten al usuario adaptar el protector a su canal auditivo de modo que forme una barrera acústica. Son impermeables al agua y de protección contra ruido, material Hipo alergénico, tiempo de secado 5 minutos.
Tiene una duración de uno a dos años según el trato recibido. Es de anotar que en el momento de su realización el usuario tendrá por parte de la Audiología los siguientes productos y servicios:
- Otoscopia con el fin de verificar el estado del conducto auditivo externo (posible tapón de cerumen), importante en el proceso ya que si hay presencia de tapón de cerumen se debe primero realizar extracción del mismo (por parte de médico especializado, Otorrino).
- Instrucciones sobre manejo, uso e higiene de los mismos.
- Estuche individual
- Certificado de entrega
Tamizaje Neonatal

Prueba combinada de Otoemisiones acústicas y potencial evocado auditivo de tallo cerebral (Prueba combinada o tamizaje auditivo automatizado). Este programa está dirigido a la población de recién nacidos a término (Neonatos), prematuros o con factores de riesgo pre o post natales para déficit auditivo.