Quiénes Somos

IdeAI, fue creado el 28 de Mayo de 1978, como respuesta a una necesidad sentida de un grupo de personas en situación de discapacidad auditiva y del lenguaje…

 

 

IDEAI

Instituto de Audiología Integral

El Instituto de Audiología Integral – IdeAI es una empresa social, fundamentada en principios democráticos, de libre pensamiento, de utilidad común, con capacidad legal para contraer obligaciones y recibir donaciones.

Pionera y única en su género en promover programas de inclusión social e intervenir en la prevención, promoción, habilitación y rehabilitación de la población en el departamento de Risaralda; es grato presentar nuestro portafolio de servicios, en el cual podrán encontrar entre otras, experiencia con talento humano calificado, equipos de alta tecnología, un conocimiento que por varias décadas hemos consolidado; todo ello enmarcado en un proceso de calidad, y así dar una respuesta integral a sus necesidades.

Misión

Somos una Organización Social sin ánimo de lucro, comprometida con mejorar y dignificar la salud de los habitantes de la región, y la efectiva equiparación de oportunidades de las personas con discapacidad, a través de la integración de nuestros servicios de salud e inclusión social.

Para lograrlo, contamos con un equipo humano altamente calificado, eficiente y que tiene como premisa fundamental el respeto por las diferencias.

Visión

Seremos al 2020, la organización preferida por las familias del Eje Cafetero para la atención de sus necesidades en salud: física, mental y social; reconocidos por la alta calidad en lo que sabemos hacer.

Política de Calidad

La política de calidad del IdeAI se basa en la Habilitación y la Rehabilitación preventivas, con el compromiso de que sean incluidas todas las personas en condición de discapacidad (auditiva, sensorial visual y motora) a partir de un recurso humano competente y comprometido con la filosofía institucional y aportando a la mejora continua de la calidad.

Reseña Histórica

El Instituto de Audiología Integral – IdeAI, fue creado el 28 de Mayo de 1978, como respuesta a una necesidad sentida de un grupo de personas en situación de discapacidad auditiva y del lenguaje, en una institución que les brindara programas y servicios educativos y de rehabilitación funcional.

En esta fecha Bolivia Chica Ríos, Terapeuta del lenguaje, y Lía Restrepo de Franco, Directora de la escuela Antonia Santos, citaron a una reunión en el Teatro de Comfamiliar a padres y madres de familia, que tenían niños, niñas y jóvenes con limitaciones auditivas y del lenguaje; donde se propuso la creación de una institución que le apuntara a la educación para la autonomía y para la vida de las personas sordas de nuestro departamento. A esta reunión asistieron 30 personas.

Todos los asistentes acogieron por unanimidad esta idea y propusieron la denominación de la razón social: INSTITUTO DE AUDIOLOGÍA INTEGRAL. La directora de la escuela Antonia Santos, la Sra. Lía Restrepo de Franco, ofreció 2 aulas de la escuela para que la institución empezara a funcionar.

Las clases se iniciaron el 30 de Mayo de 1978 en la escuela Antonia Santos con una matrícula de 20 niños y/o niñas, población que progresivamente fue aumentando hasta llegar a tener una matrícula de 150 alumnos.

El 2 de Junio de 1978, se convocó a las personas que asistieron a la primera reunión y se invitaron personas prestantes y entidades cívicas de la ciudad, con el objetivo de elegir una junta directiva que se encargara de hacer los trámites de la institución naciente y también ser el órgano permanente de la administración del Instituto de Audiología…

Equipo Humano

En el Instituto de Audiología Integral...

Contamos con un equipo humano interdisciplinario, altamente capacitado, con gran sentido humano y comprometido con el mejoramiento continúo de los procesos, con miras a ofrecer siempre el mejor servicio a nuestros usuarios, dando respuesta oportuna a sus necesidades y apoyando paso a paso su proceso de rehabilitación de manera integral, desde las siguientes áreas:

  • Audiología
  • Fonoaudiología
  • Terapia Ocupacional
  • Psicología
  • Motricidad Orofacial
  • Programa de Baja Visión
× ¿Cómo puedemos ayudarte?